
* Por Lionel Martin Country Manager & CTO Lyra España.
En los últimos años, los pagos digitales han experimentado una transformación profunda en Europa. Sin embargo, en esta evolución, un formato específico ha empezado a destacar por su simplicidad, accesibilidad y versatilidad: los pagos mediante código QR. Lo que nació como una solución emergente en Asia, hoy encuentra un terreno fértil en Europa, empujado por una nueva ola de iniciativas tecnológicas, estandarización regulatoria y demanda de experiencia de usuario mejorada.
Mientras que países como China e India han adoptado masivamente el QR como canal de pago principal —con soluciones como Alipay, WeChat Pay o UPI— Europa ha tardado más en ver su potencial. No obstante, el escenario está cambiando. La clave de este auge europeo del QR radica en su adaptabilidad a múltiples casos de uso: desde pagos P2P, pasando por el comercio físico, el eCommerce o incluso la administración pública. En un entorno cada vez más omnicanal y móvil, el QR se posiciona como la interfaz ideal para unificar experiencias.
> Seguridad y estándares: el desafío europeo
Uno de los principales frenos que ha tenido el QR como método de pago ha sido la preocupación por la seguridad y la interoperabilidad. Afortunadamente, Europa ha respondido con determinación. El Reglamento de Servicios de Pago (PSD2) y la próxima PSD3, junto con la regulación sobre transferencias inmediatas (SCT Inst), sientan las bases para una adopción del QR dentro de un marco robusto y armonizado.
Además, iniciativas como EMVCo han definido estándares técnicos para los QR interoperables, utilizados hoy en día en soluciones de grandes actores globales como Visa y MasterCard, y que están siendo también adoptados en los nuevos esquemas europeos como Wero, desarrollado por la European Payments Initiative (EPI).
Con Wero, Europa está construyendo un ecosistema de pagos propio, seguro, instantáneo y basado en estándares abiertos, que permitirá entre otras cosas el uso de QR para pagos B2C, C2C y entre empresas, además de integraciones App2App. En este escenario, Lyra será uno de los primeros PSP en ofrecer soporte para QR interoperable con Wero, garantizando la compatibilidad con los nuevos flujos definidos por EPI.
> Hacia nuevas oportunidades
El pago por QR no solo simplifica la experiencia de usuario, sino que reduce los costes de adquisición para los comercios, sobre todo los pequeños negocios que no pueden asumir el coste de terminales físicos tradicionales. Asimismo, permite una mayor trazabilidad y control en las transacciones, lo cual facilita la fiscalización y lucha contra el fraude.
Por otro lado, el QR también tiene un rol clave en la inclusión financiera. Muchas personas sin tarjetas o cuentas tradicionales pueden utilizar monederos digitales vinculados a identificadores alternativos como el número de teléfono. Esta lógica es precisamente la que sustenta la alianza EuroPA, que conecta soluciones como Bizum, MBWay y Bancomat y que pronto permitirá pagar en varios países europeos simplemente escaneando un código QR generado por la app del receptor. Fuente: EuroPA
El reto ahora está en lograr que estas iniciativas no sigan caminos paralelos, sino que converjan. Para ello, es imprescindible trabajar en interoperabilidad técnica, gobernanza europea y una experiencia de usuario unificada. En ese sentido, el QR no debe ser visto como una solución de transición, sino como un componente central en la estrategia de pagos digital del continente.
En Lyra apostamos firmemente por un futuro donde el QR y los estándares abiertos sean parte de un ecosistema de pagos europeo más soberano, resiliente y centrado en el usuario. Por eso, desde nuestra posición como PSP en varios países europeos, colaboramos activamente en la integración de estas soluciones, garantizando su escalabilidad, su seguridad y su adopción real tanto por consumidores como por comercios.
Si quieres saber cómo sumar este método de pago a tu eCommerce escríbenos a [email protected] o ingresa ahttps://www.lyra.com/es/contacto/