El WhatsApp se ha convertido en la vitrina de ventas de muchos comercios que buscan aumentar sus ventas a través de esta red de mensajería; ahora ya es posible además de vender por ahí, también cobrar a sus clientes de manera simple y rápida. Basta con enviar un link por la aplicación.

Con la solución de PayZen by Lyra, un vendedor puede crear un link de pagos por WhatsApp al instante sin salir de la aplicación, aprovechando así el momento “caliente” del cierre para convertir la venta en un pago exitoso. Prácticamente transforma el WhatsApp en un datáfono virtual.

La innovación lanzada en el 2019, en más de 15 países, está integrada directamente con WhatsApp, lo que permite al comercio recibir la notificación de pago exitoso en su aplicación en tiempo real, y validar la existencia de cualquier número. Adicional, desde el módulo administrativo de PayZen el comercio tiene el total control del estado del link desde su creación, envío, entrega y lectura por parte del comprador.

Así es como PayZen, se consolida como una poderosa herramienta para miles de empresas en Latinoamérica, que ayuda a hacer recuperación de cartera vencida, facilita las operaciones de venta por call centers, de vendedores externos y potencia la realización de pagos a través de redes sociales.

Links de pago por WhatsApp

PayZen by Lyra, una pasarela con la que puede enviar links de pagos por Whatsapp y transformar la aplicación en un punto de pago, tiene también otras ventajas:

Práctica y fácil de utilizar
Según sus necesidades puede crear y enviar link de pagos desde un back office, WhatsApp (bot) o vía web service para envíos masivos o automatizados directamente a un usuario de esta aplicación.

Segura y certificada por Facebook
Plantillas aprobadas y validadas directamente por WhatsApp, para enviar de manera personalizada cada link, mientras que el pago se hace por fuera de la app, o sea en nuestra página web certificada PCI-DSS, lo que garantiza total seguridad al comprador.

Escalable y sencilla de incorporar para grandes volúmenes de ventas online
Por ser una herramienta diseñada como un módulo de PayZen, los links de pago por WhatsApp también son de gran utilidad para que grandes negocios puedan seguir evolucionando, a medida que aumenta su facturación. Evitando la necesidad de migrar a otras tecnologías. Consiguiendo el soporte robusto que se necesita para grandes flujos de caja, todo en esta misma pasarela de pagos.

De tal manera que un retail o un ecommerce en Latam, ya puede tener todas las funcionalidades de pago en línea desde sus propios sistemas y aplicaciones de mensajería, vía APIs o web service para envíos automatizados y masivos de links de pago.

Clic aquí para ver un video de cómo funciona el sistema de pago por link de Whatsapp, desarrollado por PayZen by Lyra.

Estás a un clic de poder tener esta innovadora solución de pagos en línea, ¡hablemos!

Para hablar con los países de Lyra LATAM, envíanos un mensaje de contacto aquí.

¿Se ha preguntado las ventajas que puede llegar a tener al contratar su pasarela de pagos con una compañía internacional, pero que tenga oficinas propias en su país de residencia, garantizando así un respaldo local siempre que lo necesite?

Ya existe una empresa líder en el mercado de los pagos online, que llegó a Latam para revolucionar el mundo de los pagos en línea. Es una organización internacional, multicultural y llena de diversidad.

Lyra, cuya sede principal es en Toulouse, Francia, es la compañía con la que usted debería contratar su pasarela de pagos ya que tiene todo el espíritu innovador de una empresa independiente, sumado a la grandeza de ser una multinacional, que cuida la calidad y los detalles de todo lo que hace; características propias de su cultura y know how.

Con PayZen, la pasarela de pagos gateway de Lyra, usted logra el soporte adecuado que necesita para hacer un cambio trascendental en sus recaudos, ayudándolo de forma personalizada, de la mano de expertos, para poder implementar una pasarela de pagos con toda la tecnología que existe en la industria de pagos online en el mundo, en la actualidad.

Recibiendo pagos no solo por su canal tradicional, o ecommerce, si no además con un sencillo link, que puede enviar por aplicaciones de mensajería como Whatsapp, SMS, email entre otros, una muestra de toda la tecnología de punta, a la que puede acceder, para que, al implementar distintos canales de recaudo online, pueda ir sacando provecho de las tendencias del momento.

Lyra, es una empresa de alto prestigio en el mundo de los pagos en línea, que viene consolidando una amplia trayectoria desde su fundación en enero de 2001. Destacándose por su presencia local en 16 países, por su calidad técnica excepcional y la capacidad de engranaje entre todas sus sedes.

Incluyendo el soporte que puede obtener en San Pablo (headquarter en LATAM), Bogotá, Lima, Buenos Aires, Ciudad de México y Santiago de Chile. Todas oficinas propias que cuentan con un equipo técnico y comercial local, que le apoyará de la mejor forma para agilizar sus integraciones.

Lira en cifras

¿Buscando implementar una pasarela de pagos que le brinde soporte en todo Latam? Contacta ahora al líder del país por el que quieras comenzar, accede a nuestra página de contacto aquí.

Lyra, la compañía internacional, con respaldo local y tecnología de punta, que debe contratar ya como su pasarela de pagos.

Aún queda una jornada de esta importante fecha para los ecommerce en Colombia y los
negocios que saldrán realmente beneficiados serán los que lleven las siguientes 3 claves al
máximo nivel de eficiencia, alcanzando así un óptimo funcionamiento en su pasarela de
pagos.

Durante el próximo domingo 19 de julio la venta de electrodomésticos, equipos de
computación y tecnología, únicamente se podrá realizar a través de canales online, por eso
pregúntese si ¿su negocio está preparado para el día sin IVA, o por el contrario, se está
arriesgando a un colapso que afecte su reputación digital?

Hay 3 factores claves en un ecommerce exitoso, que tienen que ver con las pasarelas
de pagos.

La primera clave para poder concretar una venta online y sacar máxima rentabilidad a su
ecommerce, en días de gran demanda, es tener un alto porcentaje de aprobación en las
transacciones que se realicen en su pasarela de pagos.

La segunda es la estabilidad que le brinde la plataforma y la tercera la integración que le
permita hacer la pasarela de pagos, con otros sistemas tecnológicos de la operación, siendo
estas las 3 claves cruciales para que usted pueda evitar fricciones en el proceso de compra
que tiene establecido para su ecommerce.

Por eso, pensando en mejoras para la jornada del día sin IVA en Colombia, y si usted es
dueño de un ecommerce y quiere aprovechar más esta fecha, tenga en cuenta lo siguiente.
Por un lado, pregúntese si su plataforma está siendo eficiente en el momento de cerrar la
compra y permitir el pago. Por otro, tenga información acerca de cuántas veces es
rechazada una transacción y cuáles son los motivos. En los detalles está el diablo, dice el
popular dicho, ya que en estos puede estar la diferencia entre poder aumentar su flujo de
caja o no.

¿Qué es el porcentaje de rechazo en una compra online y cómo afecta su
ecommerce?

Dependiendo de la pasarela de pago que se utilice en un ecommerce, el porcentaje de
rechazo de una compra online va a variar, siendo un factor determinante para que la venta
de su producto en estos canales sea eficiente, o no. Por ello más allá de irse siempre por la
opción, en teoría, más famosa, revise la diversidad de ofertas que existen actualmente en el
mercado colombiano. Una de ellas, y que cada vez se posiciona más en Latinoamérica, es
Payzen by Lyra Network.

Tener un porcentaje de rechazo bajo en su ecommerce, permitirá que usted avance en su
estrategia de mejora de la plataforma, enfocada en el cliente, pues este influye en una mejor
experiencia UX de su plataforma. O imagínese tener que hacer varios intentos en una web
para poder comprar, ¿le ha pasado?, esto afecta directamente este tema.

Pues como también lo menciona el Manual de Buenas Prácticas del Observatorio de
Ecommerce en Colombia, las pasarelas de pagos deben garantizar la calidad en la
prestación de los servicios y, en general, una buena operatividad en la actividad que realiza,
empleando ciertos sistemas y protocolos.

¿Cuáles son los motivos más comunes por los cuales se presentan rechazos en las
transacciones online?

Considerando que el 41% de las personas abandonan el carrito de compra porque no se
sienten listos para finalizar la compra, según datos de Investp, y siguiendo el estimado de
que 6 de cada 10 personas abandonan los carritos de compra online, hay que evitar al
máximo cualquier error que lo lleve a afectar el proceso de compra, ya que son factores que
espantan, incluso, al cliente más decidido a comprar.

En las transacciones de un ecommerce los motivos más comunes de rechazo son:

-Los errores en la información suministrada por el cliente como fecha de vencimiento
inválida.
-La sospecha de fraude.
-Los pagos no autorizados.
-Tener una tarjeta emitida pero no activa.
-Que la tarjeta sea de uso restringido.
-Usar una cuenta inválida.
-No tener fondos suficientes.
-Usar una tarjeta bloqueada
-Pagar con una tarjeta reportada por hurto.

Ahora bien, si el rechazo no obedece a ninguno de estos motivos que son de carácter
externo, y ajenos al buen funcionamiento de la plataforma tecnológica, es ahí cuando usted
requiere de una solución integral al sistema de pagos online que ya tenga, de tal forma que
pueda tener una infraestructura más robusta y minimizar los posibles causales de rechazo.

Por eso si busca mejorar la infraestructura de su plataforma, para facilitar el pago online de
todos sus clientes, Lyra Network es la solución que mejor lo ayuda para lo que necesita
ahora.

Payzen by Lyra Network, es una pasarela de pago de alta efectividad que, debido a sus
bajos porcentajes de rechazo en las ventas, logra una experiencia de calidad en todas las
ventas que realice por su ecommerce. Así mismo, la estabilidad de toda la operación y el
alto desarrollo tecnológico con que contamos, logra resultados que no va a conseguir con
otras pasarelas de pagos.

De esta manera, con Payzen obtiene una pasarela de pagos que le genera mayor
confiabilidad a su cliente, le permite pagar sin fricciones y, de forma consecuente, su
ecommerce sigue creciendo a la par de las oportunidades digitales que se presentan en la
actualidad.

Lyra Network, es una empresa francesa líder en el mundo de las transacciones online, que
llegó a Colombia para revolucionar el universo de los pagos digitales, aportando nuevas
tecnologías y un espíritu innovador.

Contáctanos, Lyra lo acompaña en este proceso de transformación. Agenda una asesoría gratuita ahora mismo.

Lyra Colombia
Gerente Comercial E-Payments
[email protected]
Teléfono oficina: +57 1 346 2001
Whatsapp: +57 318 358 5362
Skype: cleiva.alves

La Internet se considera un mundo de oportunidades, considerada por muchos como un camino libre para la búsqueda de información y entretenimiento, vista como una gran zona franca donde el sentido de la libertad es real.

Un lugar habitado por aplicaciones comerciales, de estudio y diversión, accesadas de forma aislada o comunitaria. En Brasil, ese universo virtual comenzó a ganar relevancia comercial a partir del año 1996, junto con las primeras tiendas virtuales, abriendo las puertas al comercio en línea, donde las personas pasaron a adquirir productos y servicios, realizando pagos con apenas algunos clics.

Proceso de transacciones de pago en línea con tarjeta de crédito

En este post mostramos la cinemática de todo el proceso de una transacción de pago en línea con tarjeta de crédito, la forma más usada en las operaciones de compras en Internet. Primero sepa cuáles son los elementos involucrados en una operación de pago:

  • Comprador: es el interesado en la adquisición de un producto o servicio cuyo pago se realizará con una tarjeta de crédito;
  • Tienda virtual: es la empresa vendedora de productos o servicios interesada en recibir pagos hechos por sus clientes a través de tarjeta de crédito;
  • Gateway de pago: es el puente tecnológico que conecta, de forma segura, la tienda virtual al adquirente. Es de la puerta de enlace la responsabilidad de captación y tratamiento de los datos de tarjetas de crédito conforme a las reglas del adquirente, siempre que éste tenga una certificación PCI.
  • Adquirente: es el responsable de enviar los datos de una transacción al banco emisor. Es de él también la responsabilidad de mantener los equipos y sistemas de captura usados por los establecimientos en el mundo físico y virtual, como, por ejemplo, el POS para transacciones con tarjeta presente, el e-Commerce de Cielo y Komerci de Redecard para transacciones en línea (tarjeta no presente). Los mayores compradores en Brasil son Cielo y Redecard, pero existe un gran movimiento en este mercado con el surgimiento de nuevos jugadores como Elavon, Global Payment y Firstdata, y el fortalecimiento y expansión de Santander y Banrisul.
  • Banco emisor: es la institución financiera responsable de la habilitación del comprador, liberación de límite de crédito, fijación de cargas financieras, emisión de la tarjeta de plástico, control y cobro de factura y definición de programas de beneficios. Es la parte responsable de la autorización de una transacción con tarjeta de crédito.

Los datos necesarios para la realización de un pago con tarjeta de crédito son:

  • Valor del pago;
  • Número de parcelas (1 = à la vista; 2 = dos parcelas, 3 = tés parcelas etc.);
  • Nombre del titular de la tarjeta;
  • Número de la tarjeta de crédito;
  • Validad de la tarjeta de crédito;
  • Código de seguridad (CVV).

Visualización del proceso completo

Estos son los pasos en el camino del pago:

  1. La tienda virtual envía el valor de la transacción y el número de parcelas a la puerta de enlace de pago;
  2. En la página de pago de la puerta de enlace, el comprador selecciona la bandera de la tarjeta con la que desea efectuar el pago, informa los datos de la tarjeta (nombre del titular, número, validez, cvv), esta información está cifrada por la puerta de enlace siguiendo las reglas de seguridad determinadas por la adquirente (parte del proceso de homologación PCI-DSS). Los datos cifrados se envían a la adquirente;
  3. La adquirente comprueba la validez de los datos y del número de la tarjeta identifica el banco emisor. Si los datos son válidos se envían al banco emisor;
  4. El banco emisor verifica la situación regular de la tarjeta, no habiendo ninguna restricción el banco devuelve a la adquirente la información de que la tarjeta tiene crédito para esta operación. En paralelo el banco reserva en el límite de la tarjeta de crédito el valor de esta transacción y lo mantiene bloqueado por el período límite de hasta 5 días, o hasta que ocurra la confirmación de captura de la transacción;
  5. La respuesta responde a la tienda sobre la aprobación del crédito;
  6. Compete a la tienda virtual decidir si la transacción será aceptada o no. Al aceptar la tienda dispara el proceso de captura y confirma el pago al comprador.

Autenticación del comprador es responsabilidad del comerciante

Es importante notar que en la cinemática anterior no existe un proceso de validación capaz de autenticar al comprador. Esta ausencia de validación requiere del vendedor de atención adicional como solicitar al comprador el envío de alguna documentación, etc.

El tema relacionado con la seguridad y prevención de fraudes es tema para otros puestos, pero es responsabilidad del comerciante la aprobación de un pago y sólo le corresponde aceptar o no atender una solicitud cuyo pago se realizó con tarjeta de crédito.

 

Por Reinaldo Santos, diretor de productos PayZen | Lyra Network

¿Cómo ser pagado por productos vendidos o servicios prestados sin necesidad de tener un e-commerce? El pago por enlace hace que los negocios puedan despegar sin la necesidad de una tienda virtual.

La presencia y la influencia de las redes sociales y las aplicaciones en la generación de nuevos negocios es cada día mayor. Principalmente con el lanzamiento de aplicaciones de comunicación instantánea con funcionalidades específicas para negocios, como Facebook Marketplace y WhatsApp Business, y el envío de enlaces para el pago a los consumidores. Un camino de posibilidades casi infinitas que se abre a las marcas.

Sólo la red social comandada por Mark Zuckerberg es accedida por cerca de 100 millones de brasileños cada mes y más de dos millones de pequeñas empresas poseen páginas activas en Facebook. «El número de brasileños conectados a una pequeña empresa, que interactúa con contenidos publicados por ellas, pasa del 80% de la base mensual, el volumen es superior al promedio mundial, del 70%».

Pago por enlace permite el uso de la estructura de redes sociales

Los números de Facebook crecen a diario. Así como los números de todas las demás redes sociales y el porcentaje de personas que usan herramientas de comunicación instantánea, como WhatsApp, Messenger, Telegram, Skype etc.

Acompañando el cambio de comportamiento en la comunicación con los consumidores, muchas empresas hoy ya viabilizan ventas con el envío de enlaces para el pago. El resultado es un aumento en la rentabilidad del negocio como consecuencia del mayor abanico de alternativas en el momento de finalizar la compra.

Seguridad e independencia

Al hacer clic en el vínculo exclusivo recibido, el cliente se dirige a un entorno seguro donde puede completar la operación de pago con el método de su preferencia – tarjetas de débito, crédito, boleto bancario.

Para ello no es necesario ni siquiera tener un sitio, sólo contratar el servicio de conectividad de una puerta de enlace de pagos.

Bueno para el cliente que puede elegir cómo pagar con más libertad. Bueno para la tienda virtual que paga una tarifa fija sólo cuando se realiza la transacción.

::::::::

¿Quiere saber más sobre cómo esta funcionalidad puede acelerar sus ventas? Hable con nosostros.

 

A pesar del aumento creciente de los negocios en línea, el mercado físico de terminales POS es bastante expresivo en el país.

Con una media de 25 POS/PDV por cada mil habitantes, Brasil todavía está lejos de países más equipados (39 en Australia, 33 en Gran Bretaña), pero sigue de cerca indicadores de economías más ricas como Francia (22) y Bélgica (16).

En comparación con los otros BRICs, el mercado brasileño sigue adelante, seguido por los chinos con 18, Sudáfrica con 7 e India con 2.

Aplazamiento de gastos y programas de recompensa calientan mercado

Los datos muestran que el año pasado los brasileños pagaron sus compras usando más las tarjetas de débito y crédito que cheques y dinero en especie.

El éxito tiene motivos. Los principales beneficios para los consumidores que por lo tanto calientan este mercado son:

  • Crédito al consumo: incluso en período de baja de intereses, la posibilidad de posponer el pago de 15 a 40 días y parcelar sin intereses representa un fuerte incentivo al consumo. Cerca del 50% de las compras en línea son parceladas;
  • Los programas de recompensa: el incentivo al uso de las tarjetas por los programas de recompensa fue responsable de un crecimiento del 17% en el uso de estos medios de pago, con R $ 4 mil millones revertidos en 2017;
  • Servicios y modelos de negocios vinculados a pago por tarjeta: hoy ya existen productos y servicios, principalmente en aplicaciones de celular, que permiten pago sólo por tarjeta o que necesitan obligatoriamente una tarjeta vinculada a la cuenta por seguridad.

Aceptar una amplia gama de medios de pago ya es condición sine qua non para el crecimiento de cualquier negocio, independientemente de su tamaño.

Lyra es líder de mercado en conectividad para terminales POS y TEF, ofreciendo una cartera completa de servicios especializados on y off-line, pagos electrónicos y gestión de dispositivos M2M/IoT.

¿Quiere saber más? Hable con Lyra.

Durante el Congreso de Medios Electrónicos de Pago (en Brasil), la industria divulgó datos de 2107 sobre el mercado de tarjetas y varios estudios sobre tendencias y oportunidades del sector.

Una novedad ilustra bien la excelente dinámica de la industria de tarjetas: el año pasado ellos conquistaron el primer lugar en el ranking de medios de pago preferidos por los brasileños. Por primera vez en la historia, el valor negociado por tarjetas de crédito y débito superó el valor negociado por retiros en cuenta corriente y cheques compensados. Las tarjetas alcanzan ahora un 32%, casi un tercio, de participación en los gastos de todo el consumo realizado por las familias brasileñas.

Débito en destaque

Entre los vectores de este crecimiento está la tarjeta de débito, que reúne los principales beneficios de la tarjeta de crédito para todo el ecosistema económico. Los brasileños utilizaron ese medio de pago un 13% más en 2017, superando los 500 mil millones de transacciones.

Y la penetración sólo debe aumentar, aprovechando el anuncio hecho por el Banco Central – que fijó un techo para intercambio en la tarjeta de débito – el objetivo claro del cambio es inducir a una disminución de la tasa de descuento cobrada de los establecimientos comerciales.

Tanto para establecimientos como para consumidores, las tarjetas traen practicidad y seguridad. Agilizan las transacciones, eliminan el cambio, los retiros y los depósitos, junto con todos los riesgos (pérdidas, robos, desviación de los empleados) y costos adicionales para disminuirlos (coches fuertes, profesionales de seguridad, etc.) involucrados.

Para los consumidores, la tarjeta de débito trae aún más un aspecto de seguridad: mantener el control de las finanzas personales. Basta observar en restaurantes y mercados, cuántas personas con tarjeta múltiple o ambos tipos de tarjetas eligen el pago a través de la deuda. En muchos casos, el consumidor prefiere renunciar a los beneficios exclusivos de la tarjeta de crédito (como un programa de beneficios o un plazo mayor para pagar) en favor de esta disciplina autopuesta.

Para los establecimientos, el punto a favor de la tarjeta de débito es que disminuye el flujo de caja gracias a la liquidación de pagos en D + 1 – 30 días antes de la liquidación de los pagos hechos a la vista en la tarjeta de crédito. Y la tasa de descuento, siempre menor que la de la tarjeta de crédito, puede en muchos casos representar un ahorro significativo.

Economía y sociedad favorecidas

El gobierno ve otros beneficios en el uso de tarjetas para la economía y la sociedad. Si la seguridad pública es prioridad, luego viene otro objetivo fundamental para la economía brasileña: reducir la informalidad, que participa directamente de las tasas de violencia y reduce la recaudación de tributos.

Al final, al comparar todos los costos vinculados al cobro, las tasas de tarjeta a menudo representan una reducción de gastos para los establecimientos debido al costo del manejo de dinero, como ya citado, y una ganancia de productividad para la sociedad.

Factores del crecimiento acelerado

Otros factores vienen beneficiando la penetración de la tarjeta de débito en el mercado de medios de pago:

  • El aumento de las terminales POS con el crecimiento de las subadquirentes, que facilitan la acreditación de los establecimientos comerciales y pulverizan cada vez más accesibles las pequeñas máquinas de pago;
  • El crecimiento de la base de tarjetas emitidas, incluso los prepagos (que no necesitan que el portador tenga cuenta en banco);
  • La disminución de los intereses, con el menor atractivo de la tarjeta de crédito y del parcelado, donde se tiene un costo de crédito mayor;
  • Mayor nivel de información para los consumidores, previniendo el uso descontrolado de la tarjeta de crédito;
  • La mejora en la educación financiera de los dueños de negocios que deben privilegiar cada vez más el pago vía deuda (porque pagan tasas menores y elevan la rentabilidad) al cambiar la forma en que preguntan a los clientes cómo desean pagar las compras. Muchos establecimientos ya entrenan a los funcionarios de las cajas para preguntar «es debito, señor(a)?» Y no más «débito o crédito?».

¿Quieres ofrecer la opción de pago por tarjeta de débito en su e-commerce? Póngase en contacto con nosotros y sepa más sobre PayZen, la puerta de entrada de pagos con la mejor tasa de conversión en las tarjetas de débito y crédito autenticado.

 

Por Jerome Pays, diretor de e-commerce e mobile apps Lyra Network | PayZen

El lanzamiento en septiembre pasado por Apple del iPhone 6 hizo mucho ruido en el mundo de los geeks, una tradición ya establecida para toda la novedad de la marca con la manzana.

Pero esta vez, la novedad tuvo impacto más allá de esa comunidad y de los fans de smartphone. Se movió con el sector al por menor en un proceso sensible: el pago.

En el e-commerce, ya conocemos la problemática de los pagos concluidos por la web o por medio del televenta, que podemos reunir bajo la definición de transacciones hechas a distancia.

Las transacciones a distancia, o transacciones de tarjeta no presente (del inglés Card Non Present, cuando no hay presentación de la tarjeta físicamente, sea para leer la banda magnética o el chip) presentan una serie de características que las diferencian de su prima, la transacción tarjeta presente.

El transporte de la información de pago (datos de la tarjeta) sigue un protocolo de comunicación específico, el contrato de afiliación del establecimiento comercial con adquirente es diferenciado e incluso las tasas de descuento de tarjeta (crédito y débito) son también específicas.

Los minoristas de manera general no tienen un gran foco en el pago, etapa generalmente considerada como un mal necesario y un proceso particularmente estándar en el mundo fuera de línea cuando la tarjeta está presente durante la transacción.

Por eso no siempre dominan las peculiaridades de las transacciones tarjeta no presente y cuando se sabe la competencia para priorizar proyectos en toda empresa grande, no hay que extrañarse que aún no se haya desarrollado una experiencia en este asunto que representa el 5% del total de las transacciones de tarjeta.

El despegue del pago móvil

Pero si la apuesta de Apple es cierta y el pago por móvil para disfrutar de la popularización de la tecnología NFC como impulso para despegar, las empresas sin actividad en línea propiamente dicha pasarán a tener pagos del tipo online.

Y más: dependiendo de la curva de adopción, la proporción de pagos móviles puede llegar a ser alta en un plazo corto, teniendo en cuenta el poder de Apple en convertir a millones de usuarios con alto poder de renta a cambiar sus hábitos de consumo de acuerdo con las funcionalidades que desarrolla.

Es decir, las transacciones del tipo tarjeta no presente van a tener que entrar en la mira de todo gestor al por menor responsable de la etapa del pago, incluso en empresas (todavía) sin canal de e-commerce o televenta. Pues del 5% del total de transacciones hechas por tarjeta, el número puede multiplicarse algunas veces en pocos años.

Para evitar quedarse atrás, es importante que estas empresas busquen consejo y seguimiento de empresas especializadas en este sector de transacciones tarjeta no presente, garantizando la seguridad de los datos de pago de sus clientes y la eficiencia del proceso, pues al final, sin pago concluido con éxito, no hay dinero entrando en la caja.

En Lyra damos soporte para todos los tipos de transacciones, tarjetas presentes o no presentes, y podemos ser la solución perfecta para sus negocios y cobranzas multicanales. Más información, hable con nosotros.