Escrito por: Valeria Rodriguez, Directora Comercial en Lyra Argentina

A medida que las empresas de todo tipo se mueven hacia la digitalización, aumentan los riesgos en materia de integridad de los sistemas y en la protección al consumidor, por lo que se hacen necesarios esfuerzos adicionales que permitan el desarrollo de un nuevo marco regulatorio relacionadas con políticas de privacidad de datos como en materia de seguridad tanto en Banca como en Fintech.

La implementación de 3D-Secure, principalmente del lado de los bancos y adquirentes, asegura toda operación que curse por un canal no presencial.

El protocolo de mensajería desarrollado por EMVco permite a los consumidores autenticarse con el emisor de su tarjeta (banco) al realizar compras por un canal online. Este filtro de seguridad evita procesar transacciones no autorizadas por el titular de la tarjeta de crédito o débito y protege al comerciante del riesgo.

El protocolo de interoperabilidad conecta en simultáneo a emisor, adquirente y pasarela de pago, haciendo que tras cada evaluación las transacciones cursadas sean operaciones seguras.

3D-Secure en Latinoamérica

El mercado latinoamericano va en camino de adopción y adaptación al 3D-Secure. Colombia, Perú bastante por detrás de Brasil y México y entrado el 2022 Argentina sale a la cancha con la versión 2.0 del estándar de seguridad, prácticamente sin la experiencia de la versión 1.0.

En paralelo en Europa, la tasa de aprobación aumentó del 80% al 90% gracias a la autenticación frictionless (sin fricción) con la versión 3DS 2.0 mandatoria en toda la Unión Europea desde enero de 2022.

3D-Secure 2.0 es la última versión del protocolo 3DS e incluye varios cambios clave en el manejo del ecommerce y mobile payments. De manera crítica, estos cambios aseguran que el protocolo esté completamente en línea con los estándares técnicos sobre autenticación segura de clientes.

Además, esta versión actualizada (2.0 desembarcando en Argentina) está diseñada para ayudar a optimizar el procesamiento en línea del pagador, reduciendo o eliminando los puntos de fricción, mejorando en última instancia las tasas de conversión de pago y reduciendo el fraude.

Sin duda esta nueva tecnología en el procesamiento de pagos conlleva un importante desafío para los bancos, entidades financieras y procesadores de pago.

El resultado con un éxito comprobado en todo el mundo dará comienzo a un universo seguro no conocido hasta el momento de los pagos en línea, no solo en Argentina sino en toda la región.

“Desde Lyra acompañamos estos cambios en el mercado. El 100% de nuestros clientes en Europa lo utilizan y en Latinoamérica estamos acompañando el enrolamiento y autenticación como proveedores 3D Server. El éxito de los comercios está 100% en el Liability Shift (transferencia de responsabilidade), que radica en el riesgo de una transacción e-commerce o en el procesamiento de una operación no presente”, afirma Valeria Rodríguez, Directora de Lyra en Argentina.

Para saber más visita nuestra pagina web.

El pasado mes de noviembre de 2021, Alain Lacour, presidente global de Lyra, estuvo presente en el 1er evento de expertos en el ecosistema de medios de pago.

En este importante acontecimiento para el sector financiero, Lyra participó como uno de los ponentes principales y en cabeza de Alain Lacour se estuvo exponiendo la experiencia que tenemos a nivel global en PayZen, como proveedores del protocolo antifraude 3D Secure. 

Durante su intervención, Lacour destacó la amplia experiencia que ha tenido Lyra en la implementación de este protocolo de ciberseguridad a nivel mundial, ayudando a controlar el fraude en las organizaciones bancarias, fintech y también en diversos tipos de ecommerce, en una labor constante que se viene realizando en los 4 continentes. 

Lyra, expertos en pagos en línea seguros

Lyra, hace parte de un selecto grupo de empresas certificadas 3D Secure directamente por EMVCO, lo que la convierte en una compañía experta en la lucha contra el fraude.

Es de destacar pues que Lyra es proveedora de este protocolo de ciberseguridad, que se usa para pagos electrónicos con tarjetas y en general al realizar transacciones online, liderando esta tecnología 3DS para todo Latam.

Por esto la pasarela de pagos PayZen de Lyra, es de las más seguras en el mundo, facilitando además que los usuarios puedan acceder a diversos medios de pago, lo que significa poder contar con una ventaja competitiva para los comercios.  

PayZen, la pasarela de pagos de Lyra que está a la vanguardia de los pagos en línea seguros

PayZen es la única pasarela en la región certificada 3D Secure directamente por EMVCO y ya cuenta con esta capa adicional de seguridad habilitada para nuestros comercios en Colombia, México, Perú, Brasil y Centroamérica. 

Por eso si tienes alguna inquietud sobre cómo funciona el protocolo antifraude 3DS, acude a nuestro centro de soporte está disponible para que realices las preguntas técnicas que tengas sobre los protocolos de seguridad habilitados en tu país, incluyendo el 3D-Secure. 

1er evento de expertos en el ecosistema de medios de pago realizado por Incocrédito

Incocrédito es una asociación que funciona desde 1972 y fue creada en Colombia por los sistemas de tarjetas débito y crédito Credibanco, Diners Club, Credencial y Redeban Red Multicolor, con sus respectivas entidades financieras asociadas.

El objetivo de Incocrédito es consolidar la seguridad en todas las transacciones, online y en datáfono, que se realicen con dinero plástico.

De ahí la importancia de este encuentro de expertos en el que participó Lyra, ya que de esta manera se vienen impulsando diversas campañas y estrategias que buscan reforzar la eficacia de los protocolos antifraude.

Lo anterior gracias a la implementación de pagos seguros, los cuales son posibles cuando los comercios cuentan con aliados claves para el negocio como la pasarela de pagos PayZen de Lyra.

Para saber más de nuestra pasarela de pagos ingresa aquí y conecta con un asesor experto. ¡Contrata ya con Lyra!  

¿Cuáles son los motivos de rechazo de una transacción y cómo puedo evitar reclamos o contracargos con una adecuada pasarela de pagos?

 

En toda operación de recaudos online o ventas por ecommerce, es clave que se pueda tener una gestión ágil en la aceptación de los pagos en línea, para esto tenga en cuenta cuáles son las causas de rechazo más comunes que se pueden llegar a presentar en el momento del checkout.

A continuación aprenda a reconocer los motivos de rechazo y evite que el pago que ha hecho un cliente en su pasarela de pagos sea cancelado por motivos que usted puede controlar, de esta manera encontrará respuestas a preguntas tales como ¿por qué un aporte queda en espera? ¿por qué la tarjeta es rechazada? y ¿cómo evitar que las transacciones online que realizan en mi comercio sean denegadas? 

Para iniciar, lo primero que se debe revisar es la orden donde se encuentran todos los detalles de la transacción, allí podrá saber, en algunos casos, cuál es el motivo del rechazo, el cual puede obedecer a la falta de fondos, tarjeta reportada como robada, errores en información suministrada por el cliente como fecha de vencimiento inválida, CVV digitado mal, entre otros factores entre los que se encuentran los siguientes.

 

Motivos de rechazo en transacciones y pagos:

  • Sospecha de fraude
  • Pagos no autorizados por el banco emisor de la tarjeta
  • Tener una tarjeta emitida pero no activa
  • Que la tarjeta sea de uso restringido
  • Usar una cuenta inválida
  • No tener fondos suficientes
  • Usar una tarjeta bloqueada
  • Pagar con una tarjeta reportada por hurto

Ahora bien, si el rechazo no obedece a ninguno de estos motivos que son de carácter externo, y ajenos al buen funcionamiento de la plataforma tecnológica, es ahí cuando usted requiere de una solución integral al sistema de pagos online que ya tenga, de tal forma que pueda acceder a una infraestructura más robusta y minimizar los posibles causales de rechazo.

El Módulo de Gestión de Riesgo

Con una pasarela de pagos como Payzen puede personalizar el módulo antifraude de acuerdo a la naturaleza de su negocio, ajustando entre los diferentes parámetros del Módulo de Gestión de Riesgo las reglas para permitir o prohibir pagos con tarjetas extranjeras. Así que también puede indicar restricciones por montos, por países, por frecuencia de uso del medio de pago en su sitio web, etc. 

Para mejorar sus tasas de aprobación contrate ahora con PayZen, una pasarela de pago que garantiza a los clientes un alto nivel de disponibilidad, y que permite tener mejor control de rechazos y aprobaciones en las transacciones procesadas, brindando transparencia en la información entregada al comercio. Además de mayor seguridad en la autenticación de usuario al momento de pagar. 

Transacciones online denegadas: la importancia de tener una pasarela de pagos con 3DS para lograr menos contracargos y reclamos

Evitar los contracargos y reclamos

Tener una pasarela de pagos que permita hacer una buena gestión de contracargos y reclamos es fundamental. Cuando un cliente no reconoce un cobro de su comercio y acude al banco para solicitar el reclamo por tal transacción que no reconoce como suya, ya que una vez el banco estudie el caso se dará un contracargo. 

Para evitar contracargos, PayZen cuenta con un moderno protocolo de seguridad, 3D-Secure, que da una garantía de pago al comercio en caso de contracargos en los que el comprador fue autenticado por su banco emisor. 

El 3D-Secure, una gantia de seguridad

Esto sucede gracias a que los comercios que tienen transacciones con 3D-Secure (disponible con PayZen) podrán validar la identidad del comprador con su banco, en el momento justo que se hace el pago online, lo que significa que en caso de fraude la responsabilidad y quien debe responder por la transacción realizada es el banco emisor, evitando pérdidas para el comercio. 

Un aspecto de gran importancia, si se tiene en cuenta que una mala gestión de los motivos de rechazo puede llegar a derivar en devoluciones, contracargos y reclamos por fraude, situaciones que se tornan difíciles de gestionar en caso que la transacción realizada no cuente con el protocolo 3DS, el cual es una garantía para el comercio. 

El 3D-Secure es el protocolo de seguridad más moderno que se está usando en la actualidad para hacer pagos en línea con Visa y Mastercard. Permite hacer compras seguras por Internet, logrando evitar algunas causas de rechazo en las plataformas ecommerce al recibir pagos con tarjeta.

Payzen, una solución completa

Herramientas, contenido y APIs

Adicionalmente, contratar con PayZen permite tener toda una serie de herramientas, biblioteca de recursos y APIs. Los APIs disponibles le ayudan a hacer las integraciones que requiere su pasarela de pagos. Y eso de manera ágil, evitando pérdidas de tiempo en gestiones operacionales adicionales.  

Una variedad de plugins

Para esto, utilice distintos plugins para integrar los pagos en línea con su ecommerce en minutos. Por ejemplo, los más populares son PayZen para Shopify, Magento, Woocomerce y PrestaShop los cuales ya están disponibles para su descarga gratuita; así como los plugins de código abierto que enlazan sitios web de comercio electrónico basados en CMS, directamente a PayZen.

Conozca más detalles del plugin PayZen Magento en lo reseñado por el portal GitHub: lyra/plugin-magento: An open source plugin that links Magento based e-commerce websites to PayZen secure payment gateway developed by Lyra. E integre ya a la estrategia de recaudos online la pasarela de pagos PayZen.

 

Así podrá tener un control total de las transacciones, integrar la pasarela de pagos con el ecommerce que desee y hacer del proceso de pago online una experiencia eficiente, fácil y segura para sus clientes. A la vez que está evitando que los motivos de rechazo más comunes de una transacción online puedan afectar el buen funcionamiento del recaudo online en su comercio. Clic aquí para contactar a un asesor que le indique la disponibilidad del protocolo de seguridad 3DS en su país o ir al centro de ayuda para recibir más información de soporte técnico sobre cómo hacer integraciones con la pasarela de pagos PayZen by Lyra

Su seguridad es nuestro orgullo

Este mes tuvimos la alegría de realizar la primera transacción 3DS 2.0 en Latinoamérica con la última versión de Safekey 2.0 para los titulares de una tarjeta AMEX. 

Safekey 2.0 sigue el protocole 3DS2.x definido por EMVCO. Para el equipo de desarrollo nuestro ha sido un orgullo haber podido ver cómo los esfuerzos de tanto tiempo dan frutos en producción, esta vez en Perú. Ha sido una transacción realizada a través de nuestro aliado peruano, Izipay.

Hoy nuestros comercios están disfrutando de la seguridad de que las compras o pagos que hacen sus clientes con tarjeta de crédito o tarjeta débito a través nuestro, tienen en su mayoría garantía de pago. Es decir, que el banco dueño de la tarjeta con la cual paga el cliente se hace responsable de cualquier fraude que pudiese presentarse, justamente y en razón a la autenticación previa que él realiza antes de autorizar la transacción.

Ya no solo vemos como aumenta la seguridad de las transacciones, sino también la tranquilidad y satisfacción de nuestros comercios; todo esto gracias a que las compras que hacen sus usuarios con tarjeta de crédito a través nuestra solución están siendo autenticadas, ya no solo con VISA, Mastercard, CB (Francia), ELO (Brazil), DINERS/DISCOVER sino ahora también con American Express. CUP será nuestra próxima certificación con el 3DS2.

Una prometedora primera transacción de 3DS 2.0

Esperamos pronto poder dar esta noticia en los otros países de Latinoamérica tal como ahora la damos para el Perú, confiando que pronto las redes y subadquirentes del mercado en la región, avancen significativamente para facilitar el pasos de las transacciones autenticadas con American Express. Por ejemplo en Colombia Credibanco debe facilitar dicho flujo transaccional, pero de nuestro lado, tenemos todo listo para que se sume esta franquicia a la oferta de seguridad para los comercios.

Una vez más y gracias al incansable ritmo y la mentalidad innovadora de nuestro equipo, somos los primeros en satisfacer las expectativas del mercado. No nos detenemos, evolucionamos con los requerimientos de nuestros clientes y el mercado.

[button href=»https://www.lyra.com/la/3dsecure2/» class=»alignleft is-gold»]Saber más sobre el 3DS 2.0[/button]

El momento de contratar una pasarela de pago puede ser un momento tensionante para los responsables de tomar esta decisión. Una buena elección del proveedor dependerá la adecuada operación digital del negocio. Pensando en lo más importante que se debe tener en cuenta en el momento de tomar una decisión tan importante como lo es contratar o cambiar de pasarela de pagos, hemos recopilado 6 preguntas claves que le ayudan a pensar en detalles que no debe dejar pasar. Sigue la siguiente guía y responde estas preguntas antes de contratar una pasarela de pagos, ¡Así encontrarás por ti mismo, la mejor decisión! Todo es cuestión de indagar un poco más y hacerse las preguntas claves en el momento de elegir.

1- ¿La pasarela que voy a contratar ofrece una diversidad significativa de medios de pago?

Piense siempre en facilitarle las cosas a su cliente. Por eso si su pasarela de pagos le brinda toda una diversidad de medios de pago será mucho más sencillo que las personas puedan pagar, al no verse restringidas en los métodos de pago. 

Los medios de pago que se deben incluir son numerosas. Todas las tarjetas de crédito, débito, además de tener la posibilidad de pagar con tarjetas de regalo, tarjetas de crédito institucionales, billeteras digitales e incluso efectivo. Tenga en cuenta lo que le contamos en este blog: La diversidad de pagos en línea como ventaja competitiva | Lyra LATAM.

2- ¿Qué estándares de seguridad tiene la pasarela, es una plataforma certificada SSL, cuenta con certificación PCI-DSS y al pagar con tarjetas de crédito, la pasarela cuenta con protocolos de seguridad 3DS?

Verifique que la pasarela de pagos que va a contratar cuente con los logos autorizados de certificados SSL, entre otros referentes de ciberseguridad que sean importantes para su sector. Garantizando que esté salvaguardado ante cualquier riesgo, por el cumplimiento de los estándares PCI Data Security Standard y SSL.

Indaga también sobre otro punto clave en la ciberseguridad de las plataformas transaccionales y es que cuenten con 3DS, un sistema que mediante la autenticación de identidad con doble o múltiples factores, evita el fraude en el momento exacto en el que una tarjeta está siendo utilizada en un comercio web. Sin duda, una gran ventaja que le ayuda a evitar pérdidas económicas por devoluciones o transacciones no aprobadas.

3- ¿La pasarela de pagos a contratar es compatible y fácil de integrar con otras plataformas que ya utilicen en la actualidad en la empresa?

Contrate con aquellas pasarelas de pago que le permitan hacer integraciones en pocos minutos con su ecommerce o portal de recaudos bancario. Sin necesidad de contar con todo un equipo humano que implemente tales cambios. 

Busque cuáles son las APIs disponibles, con qué plataformas ya tiene plugins desarrollados. Así como si dispone de distintos módulos que sean escalables a medida que crece su negocio.  Y que, por supuesto, brinde la posibilidad de integrarse a cualquier sistema de información o ERP institucional. 

4- ¿Cuál es la reputación del proveedor, experiencia y años de trayectoria en el mercado de los pagos en línea?

Reconstruya lo que ha vivido la gente con la pasarela de pagos con la que va a contratar.  Nunca está de más indagar sobre el servicio que han obtenido otros usuarios sobre la pasarela de pagos que desea contratar.

Incluyendo detalles importantes relacionados con atención al cliente, soporte técnico, asistencia pos-venta, calidad técnica, nivel de ciberseguridad que maneja, tasas de rechazo promedio de las transacciones, sistemas antifraude, entre otros factores que considere importantes para su operación. 

5 ¿Qué busca para su negocio, quiere tener una pasarela de pagos gateway o un modelo tipo agregador de pagos?

Defina primero qué quiere para su negocio a corto y largo plazo. Pues de lo que desee hacer dependerá cuál es la mejor manera que tiene para cobrar. Una vez tenga claro esto, piense: ¿Cuál de estos dos modelos de pasarela de pagos me conviene más, una pasarela gateway o un modelo agregador? 

La respuesta depende exactamente de lo que requiera pero en todo caso siempre será más profesional, e incluso a la larga, más económico, contratar su pasarela de pagos que no le genere contracargos ni comisiones adicionales por manejar su dinero, como sucede con las pasarelas de modelo gateway. 

Modelo gateway: el dinero que recauda la pasarela de pagos llega directamente a la cuenta del comercio, pues es una pasarela que se centra en garantizar la seguridad de la operación, de extremo a extremo, pero sin intervenir en la manipulación de los recursos que ingresan a su negocio. 

Modelo agregador: el dinero es retenido por la pasarela de pago y transferido al comercio en fechas establecidas previamente, las cuales el comercio acepta al no tener más opción, pero que afectan su liquidez y flujo de efectivo mes a mes.

Si lo que desea es que directamente usted tenga el control sobre todas las operaciones; esto lo puede lograr con una pasarela tipo gateway donde evita intermediarios y cobros de comisiones innecesarias. 

6- ¿Cuál es la tarifa que desea pagar?

Con porcentajes que van desde 2.9% a 3.9%, un aspecto no menos importante, pero no el único a considerar, es el valor de las comisiones que cobran las pasarelas de pago por cada transacción realizada en su plataforma. 

Para encontrar buenas tarifas, fíjese además del % de comisión, en otros factores relevantes como las alianzas que pueda tener con agremiaciones, que le permitirán tener descuentos adicionales.  

Como comentamos en el punto anterior, el modelo tipo gateway trae grandes ventajas al respecto del cobro de comisiones, ya que no existen, lo que puede implicar que el manejo que está haciendo de su dinero es mucho más eficiente al evitar que tenga dinero en espera por recibir aunque su cliente ya haya realizado el correspondiente pago. 

 

Respondiendo estas preguntas, con seguridad podrá tomar una mejor decisión que le evite inconvenientes en un futuro. Como puede suceder cuando contratan con otras pasarelas de pago que no cuentan con todos los estándares que demanda el mercado hoy en día y que finalmente buscan brindar las mejores condiciones para el usuario, motivando su conversión. 

¿Tiene más inquietudes sobre qué debe tener en cuenta al contratar una pasarela de pagos? Lee los siguientes blogs de Lyra Latam. Encuentrá diversas guías que te ayudan a entender mejor qué debes tener en cuenta al modernizar los pagos en línea, en pro de mejorar el porcentaje de los recaudos online.

¿Cómo elegir una pasarela de pago en línea adecuada? | Lyra América Latina

5 razones de peso para contratar una pasarela de pagos | Lyra LATAM

Integrar una pasarela tipo gateway, el siguiente paso que debe dar para mejora sus pagos

¡Contrate siempre con los mejores! Clic aquí para conectar con los asesores de Lyra Latam, expertos con 20 años en el mercado global de los pagos en línea. con quienes podrá implementar una pasarela que cumpla con todos los requisitos que debe tener una plataforma de conversión. 

 

En diciembre pasado, la pasarela de pagos PayZen de Lyra se convirtió en la primera con la posibilidad de entregar a los comercios conectados con su solución, el servicio de autenticación del comprador con tarjetas VISA a través de Credibanco. Esto quiere decir varias cosas. Primero que los comercios van a poder ofrecerle a sus clientes un servicio de pagos mas seguro, en la medida que los pagos con tarjeta de credito o débito VISA serán autenticados por el banco emisor de la tarjeta. En consecuencia, tendrá una clara y radical disminución en los fraudes que pudiese presentar en razón a su actividad comercial.

Transacciones seguras

Los clientes de tarjeta de crédito van a poder realizar sus compras en comercios donde este servicio se preste, teniendo la tranquilidad que sus transacciones serán seguras, toda vez que cada transacción será autenticada antes de ser autorizada. Entonces los clientes podrán escoger los comercios donde desean hacer sus compras para estar mas tranquilos.

Evitar contra cargos de los bancos emisores

Los bancos adquirentes tendrán en los comercios que tengan este servicio, la posibilidad de evitar contra cargos de los bancos emisores. No solo porque las transacciones son autenticadas con el dueño del medio de pago dando como resultado inmediato la disminución del fraude, sino también porque en caso que persista el fraude, el solo hecho de haberse cumplido con la autenticación exitosamente le otorga garantía de pago al comercio.

Disminución de la tasa de fraude

Los bancos emisores podrán ver disminuciones en la tasa de fraude a través de transacciones de ecommerce que realicen sus clientes a través de comercios que faciliten el servicio de autenticación 3DS a sus clientes. Por lo que promover la compra en esos sitios de ecommerce resulta también estratégico para los bancos.Con este servicio todos ganan, pero especialmente, podemos decir que el ecosistema digital es el que mas gana.

El solo pensar que las tasas de fraude puedan disminuir de manera radical, y que las transacciones de ecommerce puedan están aseguradas en razón a la autenticación que el emisor realiza, da esperanzadoras noticias acerca de lo seguro que puede ser pagar digitalmente en este mundo que se encuentra en franco e inevitable crecimiento.

Ahora en Colombia, como ocurre hace mas de 10 años en casi todo el mundo, este servicio está en producción con VISA a través de Credibanco, claramente, con PayZen by Lyra.

Todavía las personas tienen miedo de ser víctimas de usos fraudulentos de sus tarjetas de crédito al pagar por Internet. Este uno de los factores que más genera fricciones y barreras para adoptar los pagos digitales en la actualidad.

Pensando en disminuir el fraude en el uso de las tarjetas de crédito, una de las herramientas que ha sido más exitosas es la implementación, por parte de las franquicias, del 3DS. Pero ¿Qué es el 3DS y cómo afecta la elección de una pasarela de pagos? 

El 3DS es un protocolo de seguridad que se encuentra en tendencia, considerando su gran utilidad como mecanismo antifraude en los pagos en línea. Por esto, lo más conveniente es contratar una pasarela de pagos que cuente con 3D Secure. Esto supone varias ventajas en temas de seguridad, incluyendo la certeza de identificar a la persona que ha estado detrás de la transacción.

En el caso de las transacciones con protocolo 3DS, el garante de por medio es el banco, junto con el emisor de la tarjeta. Entonces, el negocio cuenta con un respaldo que le permite tener una garantía sobre el dinero que va a recibir. Lo recibirá directamente en su cuenta, tras aprobada una transacción en una pasarela de pagos como PayZen.

De esta manera está evitando inconvenientes por solicitudes de reclamaciones e inexactitudes en las ventas online registradas en su pasarela de pagos y que son recibidas por el comercio, pero que luego debe devolver. Una problemática que ya tiene solución al usar pasarelas de pago como PayZen habilitadas con 3D-Secure.

 

¿Cómo funciona el 3DS?

Con el 3D-Secure se verifica la identidad del titular de la tarjeta en el momento exacto en que una tarjeta está siendo usada en una transacción online, garantizando la seguridad mediante al menos dos factores de autenticación (que pueden ser un código u otro elemento de verificación adicional al código CVV). 

Asegurando así que la tarjeta no ha sido utilizada de manera fraudulenta por otra persona y evitando cualquier tipo de reclamación por parte del titular. Un camino de verificación que evita contratiempos en los comercios por reversión del pago, solicitud de reembolsos, devoluciones o contracargos que se generan cuando un usuario no acepta una transacción, lo que termina en dar por cancelada la operación. 

 

3D-Secure en Colombia

En Colombia, Lyra realizó en el 2020 la primera transacción con 3D-Secure 2.0 del país. La cual se llevó a cabo con una tarjeta Mastercard extranjera. Esto ha sido posible a través de un trabajo conjunto con Redeban. Gracias a un arduo trabajo de integración que hicimos con ellos y al envío técnico de los nuevos campos de información necesarios, ha sido posible. 

Siguiendo la normatividad vigente a nivel mundial, Lyra está lista para operar con el 3D Secure en Colombia. Una novedad que al estar en pleno funcionamiento en los próximos meses, los primeros que tendrán acceso de primera mano a este protocolo de seguridad serán nuestros usuarios.

Un valor agregado para quienes contratan con PayZen by Lyra. PayZen es la única pasarela de pagos de la región certificada por EMVCO para operar y comercializar el servicio 3D-Secure 2.0. 

 

3D-Secure en otros países de Latinoamérica 

El protocolo de seguridad 3DS ya está operando por Lyra, en otros países de Latam que cuentan en la actualidad con la normatividad vigente regulando este avance antifraude

 

Clic aquí para contactar con un asesor y saber si ya puede empezar a utilizar nuestra pasarela de pagos PayZen con el protocolo 3D-Sucure en su país.

Los controles de riesgos permiten al comercio definir los criterios que el comercio desea supervisar. Estos criterios son propios de cada sitio y del comerciante según la actividad. Sin embargo, sin importar las cualidades que quiera otorgar cada comercio a su plataforma web, siempre va a ser necesario contar con protocolos de seguridad online. Van a que garantizar la transparencia de las transacciones. Para esto existe el módulo antifraude de Payzen, potenciado por el protocolo de seguridad 3DS.

Ejemplos de controles anti fraude

Revisemos primero cuáles serían entonces esos ejemplos de controles anti fraude sobre los cuales se puede ejercer algún control con el módulo antifraude de la pasarela de pagos tipo gateway Payzen:

  • Detección de tarjetas con autorización sistemática.
  • Identificación de tarjetas extranjeras.
  • Monto financiero de una tarjeta en el sitio del comerciante.
  • Información sobre la tarjeta bancaria.
  • Detección de tarjetas de débito electrónicas.
  • Control de coherencia entre el país de la IP, la tarjeta y el comprador.
  • La lista negra de tarjetas, direcciones IP o de códigos BIN

Una vez el comercio cuenta con esta configuración, podrá comprobarse la coherencia entre varios factores claves que marcan la procedencia y validez de las operaciones realizadas, relacionadas en su mayoría con:

  • Con el país del comprador (información en el formulario de pago o en la solicitud web-service).
  • El país del medio de pago (información proporcionada por la plataforma de pago).
  • El país de la dirección IP del comprador (información proporcionada por la plataforma de pago).

¿En qué casos puede validarse este control?

Esta situación aplica para tres casos particulares cuando :

  1. Los tres países son idénticos.
  2. El país del medio de pago y el país del comprador son idénticos.
  3. El país del medio de pago y el país de la dirección IP son idénticos.

PayZen, una solución segura y certificada

Contrata ya con PayZen, la única pasarela de pagos de la región certificada por EMVCO para operar y comercializar el servicio 3D Secure 2.0. 3D-Secure es un protocolo de seguridad que tiene como objetivo prevenir el fraude en las transacciones online hechas con tarjeta de crédito o débito, uno de los más altos estándares de seguridad en el mundo. 

El protocolo 3D-Secure permite que el banco emisor de la tarjeta de crédito del comprador haga una autenticación en tiempo real del titular. Se hace con una clave dinámica, contraseña, pregunta de seguridad, etc. Y permite una mayor tasa de aprobaciones de transacciones al eliminar falsos-positivos. Lo que se traduce en que en caso de fraudes y contracargos, es el banco quien deberá asumir las pérdidas, debido a que el protocolo de seguridad 3D-S transfiere la responsabilidad de la transacción al banco emisor de la tarjeta de crédito.

Lyra ha realizado en el 2020 la primera transacción con 3DS 2.0 en Colombia con una tarjeta Mastercard extranjera. Esto ha sido posible a través de Redeban, gracias a la integración que hicimos con ellos y al envío de los nuevos campos que soportan las transacciones autenticadas. 

Lo cual es un motivo de orgullo para Lyra saber que podemos brindarle a los comercios colombianos, y en general a todo Latam. Una solución incomparable para prevenir el fraude, y tener en todo momento una garantía de pago para sus ventas a través de ecommerce y venta no presencial en general. 

 

Lo que resulta novedoso es que adicional a que el fraude cae radicalmente por la autenticación previa, el banco emisor otorga garantía de pago al comercio protegiéndolo de un eventual caso de fraude que pudiese llegar a presentarse.

Quiere saber más ¿Para qué le sirve el módulo anti fraude de Payzen by Lyra? Contacte ahora con nosotros y nos comunicaremos con usted a la mayor brevedad para que pueda implementar sus pagos en línea de la manera más segura, implementando controles de riesgo y garantizando que las transacciones cuentan con el respaldo del protocolo 3DS. 

Clic aquí para conectar.

Con el componente antifraude de PayZen, aprenda a recibir pagos internacionales
y lograr transacciones masivas sin afectar su tasa de conversión

 

PayZen tiene integrado a su solución de pasarela de pagos gateway dos importantes componentes antifraude. Por un lado, cuenta con un módulo de controles de riesgo y, por otro, tiene el protocolo de seguridad más reciente de 3D-Secure.

Aquí le explicaremos cómo estos dos elementos del componente antifraude de PayZen by Lyra pueden proteger su comercio de riesgos de fraude. Los cuales casi siempre terminan como transacciones “rechazadas” por falsos positivos. Además, son las que más impactan de manera negativa las tasas de conversión, disminuyendo el performance de las transacciones que podría estar recibiendo si utilizara una funcionalidad antifraude personalizada que le ayude a evitarlo.

 

PayZen, una solución segura

PayZen, al ser una solución de pago certificada PCI-DSS, tiene un alto nivel de seguridad. Lo que significa que ante cualquier intento de pago,  sistemáticamente lo acompaña una solicitud de autorización al banco del titular. Esta permite controlar la naturaleza de la tarjeta, su fecha de validez y verifica, además, que esta no haya sido denunciada como robada.

Asegurando que en caso que esté enrolado con Visa, MasterCard o American Express, el proceso de pago también cuente con una autenticación 3DSecure. Proporcionando un nivel de seguridad adicional al vendedor, considerando que la plataforma de pago PayZen pone a disposición la función Gestión de riesgos avanzada. Gracias a esta función, es posible:

  • Minimizar los riesgos de impagos al rechazar transacciones fraudulentas
  • Agregar controles en caso de sospecha de fraude.
  • Definir acciones preventivas para el control de riesgos

Componente antifraude con controles de riesgo y protocolo de seguridad 3DS

De esta manera, la función de Gestión de riesgos avanzada ofrece un servicio flexible y personalizable para ayudarle en la lucha contra el fraude en su organización. Con ventajas adicionales al contar con filtros para definir acciones preventivas en función del nivel de riesgo y de las características específicas de su actividad, pero sin afectar sus ventas. 

Con el beneficio de integrar aprendizajes que hayan tenido en la gestión del fraude en su organización, sumando toda su experiencia a lo largo de los años, a los procesos de cobro en línea que realice en la actualidad, ya que con la funcionalidad de gestión de riesgos avanzada se pueden hacer configuraciones específicas, teniendo en cuenta riesgos conocidos o problemas de fraude experimentados en el pasado. Adicional, puede adaptar  reglas en función del perfil de sus compradores y de las transacciones realizadas al mes. 

Controles en función del tipo, de la procedencia y del uso de las tarjetas

Así mismo, para reforzar estos controles obligatorios, PayZen proporciona diferentes herramientas que le ayudarán al comercio a luchar contra el fraude. La configuración de estas herramientas estará a disposición del comercio a partir del Back Office del vendedor.

Hay otros beneficios que se obtienen utilizando el módulo antifraude de PayZen. Efectivamente, es que el comercio tiene la posibilidad de afinar sus controles en función del tipo, de la procedencia y del uso de las tarjetas, así:

  • Controles de tarjeta: identificación de tarjetas con autorización sistemática, tarjetas de débito electrónicas y tarjetas comerciales (tarjetas emitidas por las empresas), control del número de tarjeta, control del código BIN.
  • Controles contextuales: control de la dirección IP del comprador, control del país emisor del medio de pago, control del país de la dirección IP, control de coherencia.
  • Usos de las tarjetas: control del monto financiero. Nota : El comercio puede solicitar una notificación por e-mail sobre estos controles.

 

Lyra, su aliado estratégico para el control del fraude en Latinoamérica. Implemente ya su pasarela de pagos con nosotros, contamos con certificado de seguridad PCI-3DS y muchas más ventajas que marcan la diferencia en el momento de implementar e innovar en pagos en línea en la región.

¿Quiere conocer más del módulo antifraude de PayZen? Clic aquí.  

La protección de los datos en el mundo digital es preocupación de todos.

Los Estados legislan y se posicionan de manera contundente al respecto en todo el mundo. Los individuos toman conciencia progresivamente de la dimensión del problema. Las empresas, por su parte, ya se han enfrentado desde hace tiempo con su responsabilidad de garantizar la confidencialidad de los datos de sus clientes y respetar las leyes establecidas en cada país.

Entre todos los datos, los más sensibles son aquellos relacionados al pago: una brecha en su seguridad se transforma inmediatamente en fraude en línea.

Las empresas encaran entonces un dilema desde los comienzos del e-commerce: encontrar un equilibrio en la pantalla de checkout y pago entre seguridad de los datos y experiencia del usuario.

Lyra lanza 3D Server 2.0 en abril

Este dilema debe terminar en 2019. La evolución del protocolo de autenticación 3DS 2.0 que llega globalmente este año va a eliminar el riesgo de chargeback sin perjudicar a UX del pago en línea.

Lyra hizo evolucionar su MPI en un 3D Server capaz de gestionar la coexistencia de los dos protocolos (1.0 y 2.0) prevista para permanecer hasta 2021, cuando los bancos emisores hayan concluido su migración. El 3DS 2.0 será procesado oficialmente por Lyra en Brasil y en el resto del mundo a partir de abril.

Las banderas, agentes que impulsan la regulación del mercado de tarjetas, «cargan» esa innovación globalmente en todos los niveles:

  • Banderas: actualizaron el protocolo 3DS nacido en los años 2000 y lo repaginaron para el escenario actual incluyendo, en particular, biometría y machine learning.
  • Bancos emisores: los bancos recibieron documentaciones precisas de cómo implementar el tratamiento del 3DS 2.0 y un cronograma agresivo. Quien resistir a la evolución o no lograr conducir este desarrollo será perjudicado.
  • Adquirentes: a pressão nos adquirentes já começou com fortes incentivos para que todas as transações on-line sejam realizadas com autenticação. Diante da melhoria que representa o 2.0 para o 3DS 1.0 esse incentivo equivale a promover com força a migração para o 2.0.
  • Los Estabelecimientos Comerciales (ECs): vale resaltar que los responsables de la relación con los EC son las credenciadoras (adquirentes) y así están siendo las primeras referidas a evangelizar esa evolución. Pero las banderas actúan también puntualmente con los líderes de cada sector para acompañar la migración y destacar los beneficios en términos de negocio.

Por su experiencia de procesamiento de altos volúmenes desde hace dos décadas en el mercado europeo (donde 3DS 1.0 representa la mitad de las transacciones en línea) y desde 2004 en Brasil, Lyra quiere seguir siendo referencia en el país para las transacciones autenticadas.

A la vista de la adhesión por los consumidores, ahora más que nunca, Lyra traerá a sus clientes un diferencial brutal: tasa de conversión récord sin riesgo de fraude.

¿Quiere saber más? Hable con nosostros.